En la celebración de su Asamblea Anual, la FEDESUD ha cambiado sus autoridades y la Cámara Uruguaya de Turismo, representada por Marina Cantera ha sido elegida para presidirla por el período 2023-2025.
Los miembros de la delegación de FEDESUD llegaron a Montevideo el día 24, siendo agasajados con un cocktail previo a la reunión que mantuvieron para analizar diferentes temas que están en agenda, como por ejemplo el proyecto del Camino de los Jesuitas, además de compartir visiones sobre la importancia del trabajo en conjunto de toda la región. Acompañando a los dirigentes de FEDESUD participaron desde el Ministerio de Turismo de Uruguay, su Ministro Tabaré Viera, y la Esc. Doris Rodriguez, a cargo de Planificación Estratégica.
Al día siguiente, se realizó la Asamblea en la Sala Vip del Aeropuerto Internacional de Carrasco, gentilmente cedida por sus autoridades. La modalidad de la Asamblea fue híbrida. Presencialmente estuvieron Marina Cantera, Juan Martinez y Julio Facal por la CAMTUR de Uruguay, Jaime Guazzini por la FEDETUR de Chile, Jose Koechlin y Carlos Loayza por CANATUR Perú, Nicola Furnari por CONSETURISMO de Venezuela, Luis Ampuero Ramos por la CABOTUR de Bolivia, Aldo Elías por la CAT de Argentina y el Licenciado Maximiliano Mauvesin. Mientras que virtualmente participaron Osvaldo Morinigo por CANATUR de Paraguay, Holbach Muñeton e Iván Lopez Villalba por la FENACAPTUR de Ecuador, Helen Kouyoumdjian por FEDETUR de Chile y el escribano Maximiliano Mosciaro, tal como indica el Estatuto de la FEDESUD.
Cabe destacar la participación también en forma virtual, como invitados especiales, de Ana Paula Siquiera y Oscar Gordilho Nobrega por la CETUR CNC de Brasil, entidad que está próxima a sumarse a la FEDESUD.
La designación de Marina Cantera al frente de FEDESUD durante los próximos dos años se decidió por unanimidad.
Durante la reunión también se trataron temas importantes como la reafirmación de las líneas estratégicas y el desarrollo de productos, así como la importancia de trabajar en la integración regional promoviendo la interacción entre el sector público y el privado. También se conversó sobre los avances en el Proyecto del Camino de los Jesuitas, en donde participa el sector público de Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay, el BID y la FEDESUD representando al sector privado de la región.
FEDESUD actualmente es integrada por las Cámaras de turismo de Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay, Perú, Venezuela, y Uruguay. Están muy avanzadas las conversaciones para que Brasil se incorpore a la brevedad, y la Federación también esta trabajando para sumar a Colombia.